El próximo Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, la ciudad de Chiclana será testigo de un acontecimiento histórico: la presentación oficial del cartel, logotipo y programa de actos conmemorativos del 500º aniversario de la antigua Capilla de la Soledad.
El evento se celebrará al término de la Santa Misa de las 19:00 h en la capilla, marcando el inicio de un año lleno de actos que rendirán homenaje a cinco siglos de historia, fe y devoción.
Esta conmemoración es un reconocimiento al legado de generaciones pasadas y una invitación a vivir el presente con la mirada puesta en el futuro. Os animamos a ser parte de este momento único y a compartir con nosotros el inicio de una celebración que quedará marcada en la memoria de nuestra ciudad.
-Fecha: Miércoles de Ceniza, 5 de marzo
-Lugar: Capilla de la Soledad
-Hora: Tras la Santa Misa de las 19:00 h
Historia: CAPILLA DE LA SOLEDAD
Se levanta en el lugar en el que, en tiempos atrás, existió la antigua ermita que data del año 1525 bajo la advocación de la Virgen de la Soledad, según apuntes del Catastro provincial de Cádiz.
Su construcción se llevó a cabo a instancias del mayorazgo de la finca para dar culto a una imagen de la Soledad emplazada en el pago de igual nombre.
Según los estudios del historiador local Domingo Bohórquez, aunque los orígenes de la capilla se creen de principios del siglo XVI, no es hasta la centuria siguiente cuando se tiene datos sobre la creación de la capilla y de la Cofradía del mismo nombre; así se deduce del testamento de Esteban Alonso de Molina, de 1655, que la emplaza entre sus olivares y su propiedad, dato confirmado por contrato firmado en 1642 entre la antigua Cofradía de la Soledad y el Convento de San Agustín, donde dicha capilla se encontraba entonces, para edificar una Capilla propia a cambios de 50 ducados.
Con el paso de los siglos, y dado su avanzado estado de deterioro, aquella ermita acabó siendo cerrada al culto en 1977.
La capilla que hoy vemos es de fecha relativamente reciente. La primera piedra se puso el día 8 de diciembre de 1979 en presencia del entonces obispo de la diócesis, Antonio Dorado Soto. A partir de entonces, con la colaboración de numerosos vecinos y mediante colectas, donativos y suscripciones de hermanos se fue le levantando su fábrica, sin dejar por ello de hacer estación de penitencia cada Viernes Santo por las calles de la ciudad.
Durante los 18 años que duraron las obras la hermandad hizo su estación de penitencia desde la Capilla del Santo Cristo, en un tiempo en el que se vivieron grandes lazos de convivencia y apoyo entre sus respectivas hermandades.
La actual capilla fue bendecida el día 26 de mayo de 1996 por el obispo de Cádiz y Ceuta Antonio Ceballos Atienza, en un acto al que acudieron numerosos fieles y autoridades civiles y religiosas. El día anterior se realizó el traslado de la imagen de la Virgen desde el Santo Cristo a su capilla, celebrándose el día anterior el acto de entrega a la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor la insignia de oro de su hermandad.
