El Año Jubilar de la Esperanza, que celebrará la Hermandad Sacramental de Humildad y Paciencia de nuestra localidad y que ha sido proclamado por el Papa Francisco, comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Este evento espiritual, que lleva por lema «Spes non confundit» («La esperanza no defrauda»), se extenderá hasta el 6 de enero de 2026. La celebración coincide con el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, marcando un momento especial para la Iglesia Católica.
En las diócesis de todo el mundo, las actividades se iniciaron formalmente el 29 de diciembre de 2024, con la apertura de las Puertas Santas en catedrales y templos designados. Por ejemplo, en Granada, los fieles participaron en una peregrinación desde la parroquia del Sagrario hasta la Catedral Metropolitana de la Encarnación, culminando con una misa solemne presidida por el arzobispo José María Gil Tamayo. En Sevilla, los actos especiales comenzarán el 12 de enero de 2025, con una programación variada de actividades religiosas y culturales destinadas a fortalecer la fe y la esperanza de los creyentes.
Durante este Año Jubilar, los fieles tienen la oportunidad de obtener indulgencias plenarias al cumplir con las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Papa y rechazo al pecado. Además, se alienta la participación en peregrinaciones, celebraciones litúrgicas y la práctica de obras de misericordia como parte del camino espiritual propuesto.
El Papa Francisco ha subrayado la importancia de este Jubileo como un tiempo para renovar la esperanza en medio de los desafíos actuales. Ha invitado a toda la comunidad cristiana a ser un signo vivo de esperanza, promoviendo la paz, la justicia y la solidaridad en el mundo. Este periodo busca ser un llamado a la conversión y a la construcción de un futuro más lleno de amor y fe.
Les dejamos el enlace donde el vaticano habla sobre el año jubilar.