Les dejamos la descripción que dio el autor del cartel del Viernes Santo en Vera Cruz realizado por Juan José Rodríguez Jiménez
El diseño de este cartel presenta un primer plano de la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor, elegantemente enmarcada por una orla de flores que evocan la Pasión de Cristo, tales como los cardos y las flores de la pasión. Este detalle remite a la estética característica de la pintura flamenca del Siglo de Oro, donde las escenas centrales se ubican dentro de un marco adornado con motivos florales y vegetales, simbolizando la conexión entre lo divino y lo terrenal.
En la parte inferior del retrato, el rosario que porta la Santísima Virgen parece extenderse más allá del marco, culminando en la imagen de Cristo de la Vera Cruz, que cuelga de él. Este recorrido visual nos invita a reflexionar sobre María como la mediadora entre su Divino Hijo y la humanidad, a través de quien fluyen todas las gracias espirituales que Dios nos otorga.
A ambos lados del Cristo, encontramos la representación del sol y la luna, símbolos de que Dios es el principio y el fin de toda creación, tal como se expresa en el Evangelio de San Juan (11:25-27): «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá». Frente a la muerte, simbolizada por el jilguero, se erige la granada, que representa a la Iglesia, la cual está formada por todos los cristianos que vivimos con la esperanza de la resurrección.
