El pasado día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, en el jardín del museo taurino, la hermandad del Carmen tuvo uno de los actos por el tricentenario de la devoción a la Virgen del Carmen y encabezando su hermano mayor D. Carlos Manuel González Gómez, acompañado de D. Francis Salado concejal de Asuntos Sociales del ayuntamiento chiclanero y representando las hermandades del huerto, del Amor con su hermana mayor Ketama Cubero y el hermano mayor de Vera Cruz Juan Manuel Hidalgo y el artista realizador del cartel, el onubense D. Jesús García Osorno. Que hizo una descripción artística del cartel: Nuestra Señora del Carmen en el cielo de Chiclana.
En un diseño cargado de simbolismo y devoción, se representa a Nuestra Señora del Carmen en el cielo de Chiclana, ataviada con sus atributos y preseas. La Virgen se eleva majestuosa sobre un trono de corales y plantas marinas, un tributo visual a su estrecha relación con el mar y los pescadores, elementos esenciales de su advocación.
El trono marino, diseñado como un rompimiento de gloria, está decorado con corales rojos. Estos elementos no solo evocan la riqueza del mar, sino que, como símbolos pasionistas, remiten al sufrimiento humano y a la muerte de Cristo, en una tradición iconográfica que se extiende desde la Edad Media hasta nuestros días.
En la parte baja de la composición, un ángel en pleno vuelo toca su trompeta, proclamando la celebración de los 300 años de devoción a Nuestra Señora del Carmen. En su otra mano, el ángel sostiene la espada de fuego de Elías, uno de los símbolos más característicos de la espiritualidad carmelita, reforzando la conexión mística con la orden.
La obra está concebida con una diagonal ascendente, que dirige la mirada hacia un cielo oscuro donde brilla la media luna. Este elemento, tomado del Apocalipsis, alude a María como Reina del Cielo y refuerza el mensaje concepcionista de la escena.
Fotografías: Cristóbal Peralta