En la tarde-noche del sábado, tras la celebración de la misa del tercer y último día de triduo en honor a su titular el Santo Crucifijo de la Salud, tuvieron el honor de presentar el proyecto de la cruz de guía. Esta fue realizada por el tallista D. Manuel Oliva León, reforzada y barnizada por D. Óscar Caballero.
La cruz es de talla estilo barroca, con grandes hojas de acanto, tosca en cuanto a volúmenes y de movimientos sinuosos, por ello, siempre tuvimos presente la idea de buscar un equilibrio entre talla y metal noble. Cuatro casquetes rematan los cruceros de la cruz, a dos caras, bateados de mayor a menor con una gran hoja de acanto naciendo del interior de la cruz siguiendo las líneas de la talla y rompiendo los trazos rectos del perfil añadido. La forma piramidal que conseguiremos en estos casquetes hará de esta pieza un elemento sinuoso, serpenteante obteniendo un punto de fuga en nuestra visual del conjunto. La perfilería ideada y proyectada es una consecución de penachos de hojas de acantos unidas entre sí mediante volutas, aireados, dejando aire entre el marco de la cruz y estas hileras de penachos, dejando pasar la luz a través de estos elementos, procurando una armonía siempre entre la talla y nuestro trabajo.
Las perillas lisas irán entre los elementos anteriormente citados dejando
«respirar» el cincelado.
Un Inri rematará la cruz, con forma de papiro, a dos caras, con un frente y una trasera desigual, ya que las volutas del llamado papiro avanzan hacia delante.
Los rayos, cincelados a dos caras, con un grupo central a dos aguas, siguiéndole el resto a su perfil. Unas volutas y cabecillas de hojas se sobrepondrán para romper de nuevo con las líneas rectas de los rayos.
La cartela central, en el frente, albergará la escena de San Juan de la Salle, siendo esta modelada por el imaginero Miguel Ángel Caballero, de la localidad de La Villa de Rota, siendo posteriormente reproducida mediante la fundición a la cera perdida, cincelándola posteriormente en su totalidad.
En la cartela trasera, se realizará el escudo de la hermandad, abultando los elementos de este, exceptuando las palmas que las realizaremos exentas, sobrepuestas en los arcos de medio punto que conforman las cartelas centrales.
Todos estos elementos descritos serán pulidos y abrillantados para su posterior baño en plata de ley.